Nivel medio

El Nivel Medio funciona durante la mañana, complementando su propuesta curricular con talleres por la tarde. Las orientaciones disponibles son Economía y Administración, Ciencias Sociales y Humanidades, Informática y Ciencias Naturales.

Durante el turno mañana, el trayecto está conformado por Bachilleratos con orientaciones en: Economía y Administración, Ciencias Sociales y Humanidades, Informática, y Ciencias Naturales.

Por la tarde, los estudiantes cursan:

  • Dos talleres extra programáticos obligatarios a elección según sus intereses.
  • Educación Física con elección de deportes a partir de segundo año.

Una de las propuestas institucionales más significativas es el “Proyecto Escuelas Hermanas”, donde jóvenes de 4° y 5° años junto a docentes del INSU, se hermanan con escuelas más necesitadas del interior del país. El proyecto misionero potencia la formación integral de los jóvenes ya que trabaja de manera articulada el eje pastoral, el académico y la dimensión socio comunitaria. Esta experiencia se viene desarrollando desde hace 20 años en distintos lugares como Jujuy, Santiago del Estero y en 2025, se misionará en Salta.

En cuanto al estilo de gestión, el equipo directivo trabaja de manera colaborativa, democrática, de capacitación continua y favorece diferentes instancias de participación de docentes, coordinadores, estudiantes y familias.

El horario de entrada es de 7:15 a 7:30hs.

El horario de salida es 13:30.

Ingreso para talleres 14hs.

Finalización de talleres a las 15:20 hs.

Los talleres se dividen en: Área Pastoral (Taller de Animadores 1-2 y 3, Taller de Acción Misionera; Confirmación); Área de Idiomas (Taller de Chino, Taller de Portugués, Taller de Italiano); Área de Expresión y Comunicación (Taller de Narrativa, Taller Literario, Arte Plástica, Taller de Teatro, Taller de Radio, Taller de Fotografía, Taller de Guión, Taller de Bordado, Taller de Percusión, Taller de Ensamble Musical); Área de Cs. Sociales (Taller Modelo ONU, Taller de Supervivencia Urbana, Taller de Turismo); y Área Ambiental (Taller de Reciclado).

La Educación Física del secundario también es a contra turno, con proyecto institucional de elección de deportes, siendo estos: fútbol (masculino, femenino, mixto), hockey, handball, voley, gimnasia artística, multideporte y basquet. Estas disciplinas se llevan a cabo en dos sedes deportivas. Por otro lado, durante el mes de Octubre se llevan adelante encuentros amistosos con otras instituciones educativas a nivel deportivo. Un aspecto importante y central del nivel es su pastoral y actividades propuestas desde esta área. Desde el equipo directivo y equipo de pastoral (coordinadora) se planifican convivencias, campamentos, retiros, celebraciones – misas, y la misión anual .

El secundario cuenta con una “red de acompañamiento primario” donde preceptores, tutores y catequistas trabajan de manera articulada con el EOE y equipo directivo. Juntos abordan diferentes procesos de acompañamientos. El nivel medio a su vez posee una Comisión Ambiental, una comisión de docentes ESI y de Educación Digital La comisión ambiental formada por estudiantes delegados de cada curso y docentes interesados por esta temática. Actualmente, el nivel medio es escuela consagrada (Lazo VI). Otros proyectos educativos del nivel son: Proyecto Escuela de Vecinos donde estudiantes de 4° años participan de proyecto de ley en la legislatura porteña que los atraviesan más allá de la propia comunidad.

Pastoral

Terminamos en este nivel nuestro camino de campamentos y convivencias, afianzando los lazos con nuestros amigos de siempre y generando nuevos vínculos con aquellos que se unen a la familia del INSU.

Las oportunidades de ayudar se multiplican en muchas actividades nuevas como las experiencias de servicio, animadores, acción misionera y las propuestas de Pascua joven y Misión Navideña.

También salimos al encuentro de nuestros hermanos más necesitados en el proyecto Escuelas Hermanas, donde vamos a escuelas rurales del norte de nuestro país durante 12 días con estudiantes de 4tos y 5tos años y docentes de todos los niveles, poniendo nuestras manos a su servicio con espíritu misionero.

En secundaria, seguimos cultivando nuestra vida espiritual, a través del sacramento de la confirmación, la adoración semanal en los recreos y el retiro de Emaús.